TÉCNICAS DE EXPLOTACIÓN CARTOGRÁFICA |
||||
Generalidades---------------------------------------------------------------------------------- |
||||
| Código: 32253 | Departamento: Matemáticas | |||
| Curso: 5º | Cuatrimestre: 2º | |||
| Tipo: Optativa | Créditos: 4,5 | Teóricos: 3 | Prácticos: 1,5 | |
| Objetivos de la asignatura--------------------------------------------------------------------- |
|
| Recomendaciones o requisitos para cursar la asignatura-------------------------------------- |
| Es recomendable para cursar esta asignatura tener conocimientos de programación. |
| Programa-------------------------------------------------------------------------------------- |
| Tema 1.- Procesamiento de la imagen. |
| Operaciones sobre una imagen. Operadores diferenciales. Segmentación. Umbralización. Texturas. Clasificación por máxima verosimilitud. |
Tema 2.- Clasificación sin supervisar. |
| Clustering K-means. Clustering jerárquico. Redes neuronales. |
Tema 3.- Redución de la dimensionalidad. |
| Reducción de la dimensión por transformación de los datos. Análisis canónico. Reducción por componentes principales. |
Tema 4.- Sistemas expertos cartográficos. |
| Técnicas heurísticas en la detección de objetos. Procedimientos aplicando un SIG. Métodos de la Inteligencia Artificial. |
Prácticas---------------------------------------------------------------------------------------- |
|
| Evaluación-------------------------------------------------------------------------------------- |
| Examen escrito para determinar hasta qué nivel el alumno ha alcanzado los objetivos de la asignatura. |
| Bibliografía-------------------------------------------------------------------------------------- |
|
<VOLVER>